|
|
|
|
|
|
Oficio sin beneficio | Sus libros | Sus intérpretes | Sus discos | Su bio | Mi Top 40 |
Oficio sin Beneficio fue la primera idea de publicación auditiva para Ilusiones Puerto Bagdad y es una amalgama de diversas sesiones de grabación.
Las instrumentales 'Luisiana lulabi' (originalmente 'Brownsville blues') y 'Matamoros rag', así como 'Amar a Martha era mi tarea' y 'Un curso intensivo' son parte de una grabación en caset que hizo Jaime López en mi casa en diciembre de 1984, que registré como ¡Póngale! y que me sirvió para tener más material para difundir a Jaime en Radio Educación.
En 1985 grabamos en el Estudio A de Radio Educación ocho piezas que Jaime tituló: Canciones para llorar y además... largas (las 8 rolas forman parte de Oficio sin Beneficio)
En otra ocasión, durante el mismo año, también en Radio Educación, grabamos la versión acapella de 'Lo que te voy a contar'.
A principios del '92 en un reven, le entregué una copia (porque él no tenía la grabación) y ahí salió la idea de publicarla.
Al tiempo me habló y ya tenía las piezas del demo que irían al caset pero 'Un curso intensivo' y 'Amar a Martha era mi tarea' no lo convencían mucho. En Radio Educación volvimos a grabar y se quedó el 'Curso' pero para 'Amar a Martha' mantuvimos la toma 2 del caset original.
Con una foto de Blanca Santos (una de las mejores que le han tomado), la idea del propio López de desarrollar Ilusiones Puerto Bagdad (recuerden que en el siglo XIX Matamororos se llamaba Puerto Bagdad) y con la intención de sólo publicarla en caset (no en CD) salió a la venta en los primeros meses de 1992 con la primera de sus dos portadas: la azul-violeta.
Las ventas llevaron a un segundo tiraje en el que la portada se filtró en color sepia.
¡Hey, familia! Danzón tarareado, medio platicado con puros arreglos a señas y a grito pelado valga la 'rebuznancia', acá-pella oreja. Dedicado a los únicos seres que saben guardar un secreto, o sea, a los chismosos, sale y vale y viene de a'i: Lo que te voy a contar: Lo que te voy a contar no se lo digas a nadie tiene que ver ya lo sabes con alguien que nunca he dejado de amar. Todo este cuento empezó cuando en las escondidillas nos la jugamos un día buscando los dos el oscuro rincón. Entonces fue un beso entonces fue un dedo, entonces me dijo mañana te espero después de cerrar el changarro a esa hora y entonces no había que hacer tanta cola. Luego tres años después mucho muy embarnecida me la encontré en las tortillas sus labios apenas usaban bilé. |
Esa sonrisa quizá era la misma de siempre pero en un tono mordiente me dijo: 'me acabo este mes de casar'. Entonces fue un guiño, siguió ese suspiro, entonces propuso: 'te espero al ratito y aquél se regrese al trabajo a esa hora' y entonces no había que hacer tanta cola. Cuando ese tiempo pasó, cinco o seis años más tarde, de patitas en la calle la puso el marido y sin más la botó. Recientemente la hallé bajo el farol de una esquina, frente a la gran marquesina aquella que anuncia graciosas vedettes. A medio desvelo me dijo en secreto: 'Enton's que mi cielo al rayo la vemos después de este antiguo negocio a esa hora' y entonces no había que hacer tanta cola. Lo que acabé de contar no se lo digas a nadie tiene que ver ya lo sabes con alguien que nunca he dejado de amar. con alguien que nunca he dejado de amar. con alguien que nunca he dejado de amar. |
AMAR A MARTHA ERA MI TAREA
Jaime López
Por la tarde en la trastienda amar a Martha era mi tarea a esa edad en que piel adentro un duende juguetea y el potro y la potranca en el pajar revolotean. Juego de manos es cuando amamos luego entonces amar a Martha en la trastienda era mi tarea. Delinear su cuerpo a tientas mientras se quedaba el cielo a ciegas fue descubrir ese fuego que al brotar de las tinieblas resbala como lava por la piel en primavera. Fuego en las manos hay cuando amamos luego entonces amarla a tientas por vez primera era mi tarea. |
Por los cines y azoteas amar a Martha era mi tarea... aquel tatuaje en el mero corazón que aún gotea el árbol y una pinta en la pared es lo que queda. Arden las manos ¡ay! cuando amamos pero entonces amar a Martha en la azotea era mi tarea. Amarla a muerte al fin no fue mi meta pero neta la mera verdad a esa edad ¿quién piensa en la carrera? |
ALMA DE TABIQUE
Jaime López
Tirada ahí la ve el amanecer; le sale el pavimento por la piel y se desnudan sus huesos. Al fondo del zapato sin tacón, el taloneo de la luz neón rechina como esqueleto. Cacho a cacho, ya se va, despellejando como la pared, con alma de tabique, al más allá. El sol escupe su limosna cruel; por la banqueta, en fiebre de oropel, Luzbel le lame los labios. Le queda aún el bolso de charol y el monedero, aún con un listón. La bocacalle ha callado. Grieta a grieta, ya se va, resquebrajando como la pared, con alma de tabique, al más allá. |
La lepra al nylon le perfora el ser; sus piernas se derriten, y a la vez, se van a la alcantarilla. De la peluca, asoma ya su edad; la cabellera luce un gris mortal cuando se apaga su esquina. Paso a paso, ya se va, desmoronando como la pared, con alma de tabique, al más allá. Mi sombra sangra desde la pared; se escurre como pinta de bilé, y voy siguiendo su huella. Tirada ahí la vela el arrabal, y en cuanto ladra un viento sepulcral, la noche avienta monedas. Beso a beso, ya se va, destartalando como viejo hotel, con alma de tabique, al más allá. |
regresar al disco
CASTILLOS DE ARENA
Jaime López
Eres tú el huracán que me rompe la calma, viene ya al abordaje tu barco pirata; eres mar que embravece tornándose fiera cuando ruges voraz, arañando la tierra; eres tú quien deshace castillos de arena. Te presiento y despierto de un sueño que ladra, a mis sábanas llegas a salto de mata; se te siente venir de un rincón de la selva, acechando detrás de la oscura melena; es así como amamos por estas veredas. |
En el trópico, el trono es la mera palmera y mi reino es el antro del acantilado; es aquí donde hace el amor la marea. |
regresar al disco
¡AY, QUÉ DOLOR VIVIR!
Jaime López
¡Ay que dolor vivir! cuando se pierde el alma para que revivirte en mi piel para que te desgarro guitarra, mejor fenece asi me dispara el alma desde mi lecho mortal solo zenzontle al cantar me deja la esperanza |
¡Ay que dolor sin fin! cuando anda en pena el alma di porque no me dejas de herir para que sin piedad me desangras si ya soy de ti asi me hace polvo el alma sobre mi tumba fatal solo el vampiro al volar me lleva a Transilvania |
¡Ay que dolor vivir!
regresar al disco
UN CURSO INTENSIVO
Jaime López
¿Te sientes nocivo para la salud? ¿primer enemigo del estatus quo? ¡oh! ¿te dicen bandido por tu juventud? Si quieres alivio para esa inquietud: un curso intensivo de decrepitud. Un toque, una chela, un balón de futbol, "el disco es cultura", una bacha de rock, un libro sudado de Marx o de Freud Si quieres, chamaco, encausar tu afición: un curso intensivo en desesperación. Te quedan los guantes colgando del ring, un póster ya roto con medio James Dean, aún algún ídolo ido al bacín, aquel banderín juventudes del PRI y un curso intensivo de pasta senil. |
Te espera una cara de Loco Valdez, un coche modelo suicidio burgués abierto el escape a la invalidez. Si quieres llegar a causar interés: un curso intensivo de desinterés. Para oficinista la universidad, un título a plazos por tu facultad; pa' ser mercenario hay que ser boyscout pero si te urge aumentarte la edad: un curso que reste tu voluntad. |
regresar al disco
CASTILLOS EN EL VIENTO
Jaime López
Desde la azotea las macetas son la jungla de mis sueños más allá del tendedero y del cuchicheo del lavadero, despeino el cielo Y a mi comadre no le cabe en la cabeza que a esta edad me dé por ver castillos en el viento Desde la banqueta siete ratas asombradas me rodean más allá de la miseria y de los delirios de grandeza observo un reino Y al policía no le cabe en la cabeza que a esta edad me dé por ver castillos en el viento. Pero yo despeino el cielo mientras que un escuincle ríe tras las nubes de mi pelo y es curioso que a esta edad se asome todavía por aquí ese niño que hay en mi. |
Desde la camisa de fuerza y la corbata que estrangula más allá de la cordura de quien va perdiendo la figura aleteo. A mi siquiatra no le cabe en la cabeza que a esta edad me dé por ver castillos en el viento. Desde el calabozo tras las rejas donde cumplo mi condena y más allá de la injusticia de quien pone una cadena eterna levanto el vuelo. Y al carcelero no le cabe en la cabeza que a esta edad me dé por ver castillos en el viento |
regresar al disco
MANO DE MANDO
Jaime López
Adornado de un manto de santo sin labios de espanto gritó traspasando agrietando en lo alto la mano de mando de dios. Destronado entre truenos y rayos asfalto celeste lloró empapando acá abajo a los sabios de labia saliva y hedor. Y erizado de rabia aquel santo de asalto la gloria tomó Da de saltos el santo asaltando las arcas de arcángeles hoy. Al principio era un príncipe puro que dar en reparto pensó mas volvióse su faz tez de oro y sin dar un tesoro amasó. |
En un sótano azota a sus súbditos con su sotana el honor y es que el papa es un buen presidente que da presidiarios a dios. Pues la aurora una aureola dorada le puso a este santo varón y esa vez se elevó su estatura hasta perderse en un dios. El bastardo afamado era un santo que el pan de los cielos bajó pero el pan para él solamente y así cual gurú engordó. Ya que cuando la gloria se tiene no se reparte jamás en más de dios. |
regresar al disco
DOROTEO
Jaime López
Doroteo peón del campo era un joven taciturno, sacudiendose la tierra del cansado latifundio. Con los ojos en el cielo vio que dios no aparecio. Doroteo jornalero, día a día repartía leche blanca fantasmal. por un pueblo a media vida. Repartía al muerto de hambre cuando a un rico disparó. Doroteo, fugitivo, en el monte meditaba; su cabeza tuvo precio, pero nadie fue a cortarla. Un cartel en cada esquina lo buscaba, lo marcaba. Doroteo roba vacas, maldecia el terrateniente; Doroteo da a los pobres bien decia aquella plebe. Y la casa grade ardia y la tierra sonreia. |
Doroteo de la gleba saca un sol de su sombrero, es un mago, un alquimista, una bala contra el clero. y el sombrero va que vuela tras un tren que guitarrea. Doroteo del desierto saca fuerzas de flaqueza y la sangre fria, dizque, se la da la luna llena. Un coyote se le asoma va a mirar por su mirada. Doroteo bandolero, tan proscrito como el cerro era a veces que bajaba cada vez mas fiero ferreo. Del destierro al hacendado fue que vino a desterrar. |
Doroteo legendario que el poeta ciego inventa un revólver es su mano, esa zurda tan certera. La mitad es un caballo, ser humano la mitad. Doroteo guerrillero, sin mas rango que el arrojo de la astucia visceral levantandose en nosotros. Una ráfaga de rostros resplandece en la trinchera. Doroteo va montando Siete Leguas hechas yegua, Doroteo y sus dorados son un tren en pie de guerra. La Revolucion se fue... se fue quedando atras. |
OLORES DEL ÓLEO
Letra Jaime López, Música Cox Gaitán y Jaime López
Los colores se fueron poco a poco del salón y quedó una exposición de olores... Un verano de Giocondas que huelen a gato encerrado, a pasto y cabello, a sexo y a rancio precoz. Y esa sonrisa sin boca. Y esa sonrisa sin boca despide un aroma: un verano de Giocondas... Un otoño de Van Goghs que huelen a campo tostado, a trigo y madera, a leña y a cuarto de hotel. Y esa oreja que vuela. Y esa oreja que vuela, que cae al buró, un otoño de Van Goghs... |
Un invierno de Guernicas que huele a tragedia torera, a franco desagüe, a peste y a guerra civil. Y la gitana colgada. Y la guitarra colgada bosteza, tirita un invierno de Guernicas... Un Toulousse de primaveras que huelen a verde primario, limón y a naranja, a vino y a oscuro café. Y ese molino de rojo. Y ese molino rojizo que huele a ramera y tu luz que se despierta... Los colores se fueron poco a poco del salón y quedó una exposición de olores... |
regresar al disco
OFICIO SIN BENEFICIO
Jaime López
Ahora ni con permiso, piedad no la pido más, perdón para qué mendigo, mejor me pongo a empacar; a esta edad el olvido me espera en la terminal. En el andén ni señal de amores y tanto amigo y en el vagón los que van, se van quedando dormidos; en este tren nada más convivo con el vacío. |
Qué oficio sin beneficio el darnos sin esperar, ahora solo el bullicio me empuja por la ciudad. La luz de neón dibuja el centro de la ciudad, por a'i un letrero anuncia a cuál hotel vine a dar; te mando desde la lluvia mi insomnio en esta postal. |
regresar al disco
BROWNSVILLE BLUES (hoy: LUISIANA LULABAI)
Jaime López
Instrumental
regresar al disco
3 comentarios:
pz esta obra es muy linda ya siendo ta,bien sus canciones
me gusta en especial
pz xq
es aterrador
me gustaria que me mande
x favor
ami ms
pz
estaria muy agradecida
x eso
mi msn
es:anabel1204.p.g@hotmail.com
osea los voy a escribir x separado para que neiendan mejor
anabel 1204 .p.g @ hotmail . com
taz muy lindo esta obra escuchenla
pz si`
es linda
Publicar un comentario